Add Anthus cervinus
(Red-throated Pipit) to main list
Proposal (429) to South American Classification
Committee
País: Ecuador. Localidad:
Río Verde, 0 m. Provincia:
Esmeraldas
Fuente: fotografías tomadas por Dusan Brinkhuizen
(una publicada en Dutch Birding) y un artículo
que acaba de publicarse en Cotinga (Brinkuizen
et al. 2010), con las mismas fotografías, descripción detallada del individuo
que observaron y una buena discusión de identificación. Adjunto las publicaciones referidas.
Origen: Dusan y otros observadores fotografiaron un individuo que forrajeaba
en matorrales ·ridos costeros y la línea de playa.
Las fotos fueron revisadas por expertos en aves europeas e incluso por Alvaro Jaramillo y Per Alström, autora del libro “Pipits and Wagtails.”
Observaciones: es el primer registro en Sudamérica. Los autores citan un par de
observaciones en Baja California, México, como las más cercanas. Pude revisar
las fotos a pocos días de ser tomadas, aunque no pude reconocer la especie pude
verificar que no se trata de ninguna especie previamente registrada en Ecuador
y tampoco es un Anthus sudamericano (lutescens, furcatus, chacoensis,
correndera, nattereri, hellmayri, bogotensis).
Literature Cited:
BRINKHUIZEN, D. M., L. BRINKHUIZEN, A.
KEAVENEY, AND S. JANE. 2010. Red-throated
Pipit Anthus cervinus: a new species
for South America. Cotinga 32: 15-17.
Juan Freile, Marzo 2010
Comments from Nores: “YES.
A pesar de que uno hubiera esperado que para citar una nueva especie
para Sudamérica de un género con especies tan similares entre si, la cita
estuviera acompañda por un ejemplar capturado, todo parece indicar de que se
trata efectivamente de Anthus cervinus.
El ejemplar muestra dos líneas longitudinales claras en el dorso,
característica que sólo tiene también A.
correndera, pero la subespecie de llanura, A. c. correndera lo más al norte que llega es norte de Argentina y
sur de Paraguay. La subespecie andina, A.
c. calacartaus habita en Perú entre 3800 y 4600 m y no se conoce que haya
sido encontrada alguna vez en las llanuras como suele ocurrir con algunas
especies andinas. Las otras especies
cercanas que uno podría esperar que perteneciera el ejemplar encontrado:
Anthus bogotensis, A. furcatus
brevirostris y A. hellmayri hellmayri
son todas especies o subespecies altoandinas que no han sido nunca observadas
en las llanuras. La quinta especie, y que más posibilidades tendría sería A. lutescens que habita las llanuras y
llega hasta el norte de Perú por la costa del Pacífico. Aunque esta especie no
fue tenida en cuenta en el análisis de Brinkhuizen et al.,
tampoco parece ser posible ya que tiene bastantes diferencias con el ejemplar
observado: no tiene prácticamente ceja ni lineas malares marcadas, ni tiene las
rayas claras en el dorso.”
Comments from Stotz: “YES. Not
surprising that this species would eventually show up on Pacific coast
somewhere.”
Comments from Jaramillo: “YES – I reviewed the photos pre-publication
and made extensive notes on why this was not a Correndera, or peruvianus (lutescens) -- the two Neotropical pipits with relatively bold white
lines on the upperparts. I could
not find these notes, and they would be sleep-inducing
for all who are not fans of the pipits. I agree with Doug Stotz that this was inevitable given the
numbers that go southbound through California in some years, wintering records
in Mexico and so forth, but still shocking to have confirmed.”
Comments from Pacheco: “YES. Considerando que a evidência documental é consistente com a identificação, voto sim.”
Comments from Stiles: “YES – I’ll go along with the ID on the basis of the arguments of Doug and Alvaro as well as the publication. (My only regret in all such cases is that the bird wasn’t collected for scientific study.”